Logo
    Search podcasts and episodes

    Emprendimiento en Psicología

    Psicólogo, aprende a ejercer de forma Ética, rentable y sostenible. Si tú buscas cómo tener más pacientes o clientes, incrementar tus ingresos económicos, dar orden y estructura a tu proyecto así como atender correctamente a cada área que influye en él; entonces este podcast es para ti. Independientemente de tu especialidad académica; psicología clínica, deportiva, social, educativa, experimental, forense, laboral (organizacional)... Aquí, en Emprendimiento en Psicología, encontrarás herramientas, técnicas y estrategias para psicólogos; sobre marketing, publicidad ética, finanzas, administración, dirección y todo lo necesario para emprender un negocio ético en psicología. Ya sea que te dediques a psicoterapia, consultoría o Recursos Humanos. Entre más personas pueda influir tu ejercicio profesional, más cerca estamos todos de vivir en un mundo mejor. ¡Psicólogo, colega; la forma más noble y justa de ejercer, es emprendiendo! Bienvenido a Emprendimiento en Psicología. El podcast de Psicólogo Emprendedor. Aprende más en: https://psicologoemprendedor.com
    esJulio César Cuevas Crisóstomo78 Episodes

    Episodes (78)

    78. Negociación en psicología: Errores comunes y soluciones.

    78. Negociación en psicología: Errores comunes y soluciones.

    Negociación en psicología: Errores comunes y soluciones

     

    Psicólogo, colega; tener sobrecarga laboral, inestabilidad financiera, daño a tu reputación, agotamiento personal, compromisos éticos y relaciones profesionales tensas pueden ser sólo algunas consecuencia de no incorporar el hábito de negociar a tu ejercicio profesional como psicólogo, como psicóloga. Identifica los errores más comunes y posibles soluciones para los mismos en este episodio. 

    Adentrarse en el mundo de la negociación puede parecer un desafío, especialmente cuando no contamos con las herramientas adecuadas o cometemos errores sin darnos cuenta. En el episodio de hoy, “Negociación en psicología: Errores comunes y soluciones” presentamos información que te dará claridad sobre los deslices más comunes y, lo más importante, cómo rectificarlos. 

    Imagina tener la capacidad de identificar rápidamente esos pequeños errores en una negociación que, aunque parezcan insignificantes, pueden comprometer un acuerdo valioso; tanto para ti como para tu consultante o cliente. No solo estamos hablando de tarifas o contratos, sino también de interacciones con pacientes, colegas y otros profesionales.

    El poder de la negociación va más allá de lo económico; se trata de construir relaciones, establecer límites y garantizar que, como psicólogo, estés en una posición de respeto y equidad en cada interacción. Los errores son comunes, pero las soluciones están al alcance de la mano.

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense…  Aprende, rectifica y potencia tus habilidades negociadoras con este episodio de Emprendimiento en Psicología

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable. Síguenos en Apple Podcast, Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido del trabajo dentro de psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Yo soy Julio César Cuevas, y te espero en el siguiente episodio con más de Emprendimiento en Psicología. 

    Para más información visita nuestra página:https://psicologoemprendedor.com No te pierdas este episodio; escúchalo y pica el botón para seguir el podcast. ¡Encuéntralo Evita no encontrarlo cuando lo necesites! 

    Psicólogo Emprendedor.

     

    77. Técnicas y estrategias de negociación para psicólogos

    77. Técnicas y estrategias de negociación para psicólogos

    Negociación para psicólogos; técnicas y estrategias. Parte II.  

    Psicólogo, colega, la esencia de tu trabajo radica en entender, conectar y comunicarte con personas, ¿verdad? Entonces, ¿por qué no utilizar esas mismas habilidades al negociar y así obtener resultados más atractivos en tu proyecto de emprendimiento?

    Si el último episodio te dejó intrigado (o intrigada) sobre el poder de la negociación en nuestra profesión, te alegrará saber que apenas hemos comenzado a raspar la superficie. Hoy seguimos explorando las tácticas y estrategias de negociación en psicología que todo profesional debe conocer.

    ¿Has reflexionado sobre el impacto de una pausa en una conversación o la gestión de emociones durante una negociación? ¿O quizá te has preguntado cómo usar el BATNA (Mejor Alternativa de un Acuerdo Negociado) para garantizar que siempre obtengas el mejor trato posible? En este episodio, desentrañaremos estos aspectos y muchos más.

    Entender estas técnicas no solo potenciará tu habilidad para gestionar la práctica de tu negocio en psicología, sino que también te brindará ventajas en interacciones cotidianas, ya sea en psicología clínica, laboral, deportiva o cualquier otra especialidad.

    Colega, te invito a sumergirte en este segundo episodio de nuestra serie sobre negociación. Nuestro objetivo es otorgarte una caja de herramientas completa para negociar con confianza y eficacia en cualquier escenario relacionado con el ejercicio de la psicología.

    En este episodio de "Emprendimiento en Psicología", te voy a mostrar cómo potenciar tu habilidad negociadora, integrando el poder del BATNA (Mejor Alternativa de un Acuerdo Negociado, por sus siglas en inglés) y otras tácticas y estrategias fundamentales. Porque, después de todo, ¿quién mejor que un psicólogo - una psicóloga - para entender las complejidades humanas detrás de una negociación efectiva?

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… las técnicas y estrategias de negociación para psicólogos que aprenderás en este episodio te ayudarán en un sinfín de situaciones dentro de tu negocio en psicología. 

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable. Síguenos en Apple Podcast, Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido del trabajo dentro de psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Yo soy Julio César Cuevas, y te espero en el siguiente episodio con más de Emprendimiento en Psicología. 

    Para más información visita nuestra página:https://psicologoemprendedor.com No te pierdas este episodio; escúchalo y pica el botón para seguir el podcast. ¡Encuéntralo Evita no encontrarlo cuando lo necesites! 

    Psicólogo Emprendedor.

     

    76. Negociar al ejercer en psicología.

    76. Negociar al ejercer en psicología.

    Negociación para psicólogos. Parte I

    Psicólogo, colega; bienvenido a un nuevo episodio de "Emprendimiento en Psicología". Si alguna vez has pensado que la negociación no es relevante para nuestra profesión, ¡piénsalo de nuevo! En este episodio analizamos el porqué te conviene Negociar al ejercer en psicología y vemos un par de técnicas de negociación para psicólogos. Y es que, creas o no, la negociación es una habilidad esencial que puede hacer la diferencia en cómo gestionas tu práctica profesional y/o tu negocio en psicología.

    ¿Te has preguntado cómo mejorar las condiciones de tus acuerdos? ¿Cómo conseguir un mejor contrato de alquiler para tu consultorio (consulta), o cómo lograr que más pacientes accedan a tus servicios? Las respuestas a estas preguntas y muchas más las encontrarás en el episodio de hoy.

    Así que si estás buscando elevar tu ejercicio profesional y emprendedor, y quieres tener un as en la manga para lograr acuerdos más beneficiosos, ¡no puedes perderte este episodio! Es el primero de una serie que te ayudará a negociar correctamente al ejercer en psicología. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… negociar te dotará de herramientas valiosas para navegar con éxito en cualquier situación de interacción y decisión al ejercer en psicología o al echar a andar tu negocio en psicología. 

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable. Síguenos en Apple Podcast, Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido del trabajo dentro de psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Yo soy Julio César Cuevas, y te espero en el siguiente episodio con más de Emprendimiento en Psicología. 

    Para más información visita nuestra página:https://psicologoemprendedor.com No te pierdas este episodio; escúchalo y pica el botón para seguir el podcast. ¡Encuéntralo Evita no encontrarlo cuando lo necesites! 

    Psicólogo Emprendedor.

     

    75. Psicólogas negociando. Negociación para mujeres.

    75. Psicólogas negociando. Negociación para mujeres.

    Para psicólogas. 

    Psicóloga, colega; tienes un poder oculto que puede marcar una diferencia significativa en tu carrera. Desafortunadamente, muchas veces no suele ser utilizado a pesar de estar ahí. No, no es un nuevo enfoque terapéutico y mucho menos un conjuro mágico que resolverá tus problemas profesionales. Sin embargo, te ayudará a conseguir mucho. Hablo de negociación, particularmente sobre mujeres negociando. Psicólogas negociando.

    Hoy quiero compartir contigo una cuestión que me ha abierto los ojos con respecto a las diferencias salariales y laborales entre hombres y mujeres, principalmente por la manera en que solemos negociar. Este insight lo obtuve gracias al libro “Women don’t ask” (Las mujeres no preguntan) de Linda Babcock y Sara Laschever y lo expongo precisamente en este episodio. 

    Este libro nos muestra - a través de investigación y ejemplos reales - cómo las mujeres evitan negociar en distintos escenarios; afectando condiciones laborales, distribución de labores domésticas o de crianza y sí, también tiene un grado de participación en la brecha salarial entre psicólogos y psicólogas. 

     ¿Te has detenido alguna vez a pensar en cuánto podrías estar perdiendo a lo largo de tu carrera por no pedir lo que realmente mereces? ¿O cómo esto podría estar afectando, no sólo tu bolsillo, sino también tu autoestima y tu papel en la profesión? 

    Si estas preguntas te hacen reflexionar, entonces te invito a acompañarme en este episodio especial de "Emprendimiento en Psicología", donde profundizaremos en estas cuestiones y mucho más.

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… Si eres psicóloga, seguramente te ves afectada por cargas culturales al momento de negociar - o dejar de hacerlo - en tu trabajo y en tu vida de manera general.

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable. Síguenos en Apple Podcast, Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido del trabajo dentro de psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Yo soy Julio César Cuevas, y te espero en el siguiente episodio con más de Emprendimiento en Psicología. 

    Para más información visita nuestra página:https://psicologoemprendedor.com No te pierdas este episodio; escúchalo y pica el botón para seguir el podcast. ¡Encuéntralo Evita no encontrarlo cuando lo necesites! 

    Psicólogo Emprendedor.

     

    74. Psicólogo: Usa el Poder de los Presupuestos y diseña el futuro de tu práctica. Parte II

    74. Psicólogo: Usa el Poder de los Presupuestos y diseña el futuro de tu práctica. Parte II

    Presupuestos para psicólogos. Parte II 

    Psicólogo, colega; bienvenido a un episodio más de nuestra imperdible serie especializada en salud financiera para tu ejercicio profesional y/o en tu negocio en psicología

    Éste es el segundo y último episodio dedicado a la creación de presupuestos. Hoy pondremos especial foco en enseñarte a identificar qué tipo de presupuesto es mejor para ti de acuerdo a tus necesidades particulares. ¿Alguna vez te has preguntado qué tipo de presupuesto es el más adecuado para tu práctica profesional? 

    En nuestra charla de hoy hablaremos sobre los presupuestos más comunes: desde presupuestos operativos hasta presupuestos basados en cero. Aprenderás las principales características de éstos, conocerás sus ventajas y desventajas así como la manera de crear uno híbrido de acuerdo a tus necesidades y las de tu proyecto como psicólogo emprendedor.  

    Además, te llevaremos de la mano en un recorrido por los pasos necesarios para crear tu un presupuesto de manera sencilla y sin dolores de cabeza. 

    ¿Tienes en mente iniciar tu propio consultorio de psicoterapia? ¿O estás pensando en ofrecer talleres, conferencias o sesiones de consultoría? Sin importar tu especialidad académica, saber cómo manejar tus finanzas, aprender a crear tu propio presupuesto y tomar tus decisiones basadas en datos y evidencia fomentará la salud financiera de tu ejercicio profesional como psicólogo autónomo (freelancer) o en tu negocio en psicología. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense…  si cuidas la salud financiera en tu proyecto de emprendimiento dentro del apasionante mundo de la psicología, éste será tan grande y próspero como tu imaginación te lo permita vislumbrar. 

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable. Síguenos en Apple Podcast, Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido del trabajo dentro de psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Yo soy Julio César Cuevas, y te espero en el siguiente episodio con más de Emprendimiento en Psicología. 

    Para más información visita nuestra página:https://psicologoemprendedor.com No te pierdas este episodio; escúchalo y pica el botón para seguir el podcast. ¡Evita no encontrarlo cuando lo necesites! 

    Psicólogo Emprendedor.

     

    73. Presupuestos; claves financieras para el psicólogo del futuro. Parte I

    73. Presupuestos; claves financieras para el psicólogo del futuro. Parte I

    Psicólogo, colega; existen muchas oportunidades increíblemente bien remuneradas para el trabajo del psicólogo. Sin embargo, para poder aprovecharlas, es indispensable contar con finanzas sanas dentro de estos proyectos. Y sí, suena intimidante pero te aseguro que es mucho más sencillo de lo que piensas. 

    Aunque la creación de presupuestos en el ejercicio profesional de psicólogos es indispensable, este tema suele ser olvidado en el mundo de la psicología. Es por eso que hoy nos metemos a las entrañas financieras y te enseñamos las bases para crear un presupuesto como psicólogo, como psicóloga. 

    Elaborar correctamente un presupuesto te ayudará a tener una visión clara de tus ingresos y gastos; lo que te permite tomar decisiones mejor informadas. ¿Como cuáles? Definir qué proyecto es mejor para ti; cuál es más rentable (si tienes la oportunidad de desarrollar más de uno a la vez), si tienes recursos extra y quieres saber en dónde es más conveniente invertirlos (herramientas clínicas, publicidad, nueva capacitación, etc.). Todo esto refleja mayor profesionalismo y crecimiento, impactando en la confianza de tus pacientes/clientes/consultantes. 

    Este episodio es el quinto de la serie “Finanzas sanas para psicólogos emprendedores”. Previo a éste, puedes escuchar el Ep. 61 Psicólogo identifica tu situación financiera, Ep. 63. Objetivos financieros para psicólogos, Ep. 66. Deuda; buenas prácticas para emprender en psicología y Ep. 72. Ahorro e introducción a presupuestos. Finanzas para psicólogos. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense…  aprender a desarrollar un presupuesto fomenta la salud financiera de tu proyecto como psicólogo emprendedor e incrementa las probabilidades de éxito del mismo.  

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y/o un comentario amable en Apple Podcast (iTunes). Síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Yo soy Julio César Cuevas, y te espero en el siguiente episodio de Emprendimiento en Psicología. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    Psicólogo Emprendedor.

     

    72. Ahorro e introducción a presupuestos. Finanzas para psicólogos.

    72. Ahorro e introducción a presupuestos. Finanzas para psicólogos.

    Presupuestos; cómo y en qué situaciones ahorrar.

    Sí, sí; todos sabemos qué significa ahorrar y, a grandes rasgos, qué es un presupuesto. Pero ¿sabías que el ahorro conviene clasificarlo de acuerdo a cuándo vas a utilizar ese dinero y bajo qué condiciones? O sabías que es indispensable ahorrar y decidir cómo gastar como director o encargado de tu proyecto de emprendimiento en psicología. No importa si eres psicólogo autónomo, freelancer o independiente. 

    Ahora, si cuentas con ciertos recursos económicos, el desarrollo de presupuestos es una herramienta indispensable para planificar y establecer objetivos financieros dentro de tu proyecto de emprendimiento; pero, sobre todo, sirven para identificar la mejor manera de alcanzar estos objetivos. Aprende esto y más en este episodio. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense…  aprender a ahorrar como emprendedor e identificar en qué rubros restringirás tus recursos y dónde asignarás el gasto es fundamento clave para tener finanzas sanas dentro de tu ejercicio profesional o en tu proyecto de negocio en psicología. 

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y/o un comentario amable en Apple Podcast (iTunes). Síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    Psicólogo Emprendedor.

     

     

    71. Psicólogo, vende servicios a empresas y organizaciones. B2B para psicólogos.

    71. Psicólogo, vende servicios a empresas y organizaciones. B2B para psicólogos.

    Venta de servicios psicológicos a empresas y organizaciones. 

    Psicólogo, colega; ¿sabías que la facturación media de servicios psicológicos es mucho mayor si una empresa u organización te contrata?

    Y sí, como podrás imaginarlo, vender tus servicios como psicólogo a grandes clientes - empresas, por lo general - suele ser mucho más complejo y tardado; aunque no imposible. 

    Nosotros, psicólogos, solemos descuidar las necesidades que tienen todas las personas involucradas en el proceso de contratación de nuestros servicios. Solemos centrarnos en requerimientos de gerentes de Recursos Humanos y nos olvidamos de tomadores de decisiones en áreas clave como Compras, Finanzas, Dirección, Producción, Ingeniería, etc. 

    Y, aunque seas un psicólogo autónomo, las empresas requerirán información tuya como si fueses una empresa bien estructurada. Necesitarán datos financieros, costos, estrategias de solución del conflicto, información sobre los canales de entrega (productos y/o servicios), mercadotecnia y más. 

    En este episodio mencionamos las principales diferencias de ofrecer y vender tus servicios a clientes/pacientes/consultantes finales en contraste con negocios y empresas. Nos basamos en estrategias B2B (business to business) adaptadas al trabajo del psicólogo. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense…  considerar vender tus productos /servicios a empresas u organizaciones es una alternativa que puede hacer la diferencia al ejercer como psicólogo, como psicóloga. 

     ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y/o un comentario amable en Apple Podcast (iTunes). Síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    Psicólogo Emprendedor.

    70. Psicólogo, aprende cuánto cobrar por tus servicios

    70. Psicólogo, aprende cuánto cobrar por tus servicios

    Tácticas y estrategias de asignación de precio para psicólogos.

    ¿Cuánto gana una psicóloga? ¿Cuál es el salario de un psicólogo? ¿Colega, cuánto debes cobrar por tus servicios o productos? ¿Cuánto gana un psicólogo en… x localidad? 

    Para asignar el precio de tus servicios como psicólogo - independientemente de tu especialidad académica - es indispensable tomar en cuenta distintos factores. Entre ellos, el giro en el que te desenvuelves. 

    Porque, aunque todos seamos psicólogos, hay quienes se dedican a la salud mental, al desempeño deportivo, desarrollo organizacional, capacitación, investigación, experiencia de usuario, comportamiento del consumidor… y cada una de estos giros tiene sus particularidades. 

    Además, el costo ligado al desarrollo de tus servicios (o productos), tu cliente/paciente/consultante, tus competidores, tu posición en el “mercado”, tus expectativas de ingresos, entre otros elementos son factores importantes a considerar al momento de elegir la mejor estrategia de precios para ti y tu proyecto. 

    Aprende sobre estrategias y tácticas de precios (o pricing, cómo se le conoce en inglés) en psicología dentro de este episodio. Que sí, puede considerarse como la introducción al anterior, el episodio # 69.  

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense…  establecer un precio demasiado bajo o demasiado alto puede hacer que tu ejercicio profesional no logre ser sostenible.

     ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y/o un comentario amable en Apple Podcast (iTunes). Síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    Psicólogo Emprendedor.

    69. ¿Cuánto debe cobrar un psicólogo? ¿Pague lo que quiera?

    69. ¿Cuánto debe cobrar un psicólogo? ¿Pague lo que quiera?

    Psicólogo, colega; ¿alguna vez te has preguntado cuánto cobrar por tus servicios o productos? ¿Cuánto cobra un psicólogo? 

    Utilizar una estrategia errónea puede llevarte a perder dinero de manera inmediata. Si el costo de tus honorarios es más elevado de lo debido, tus clientes/consultantes/pacientes simplemente no te contratarán. Por otro lado, siendo estos demasiado bajos, con cada transacción dejarás de percibir recursos económicos. 

    ¿Sabías que tienes 4 elementos disponibles para hacer crecer la rentabilidad de tu ejercicio profesional? Utilizar una buena estrategia de precios es el elemento que tiene mayor impacto positivo de las cuatro. Aprende más en este episodio. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense…  encontrar la mejor estrategia de pricing (o establecimiento de precios) puede catapultar los beneficios económicos que recibirás por tu trabajo. 

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y/o un comentario amable en Apple Podcast (iTunes). Síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    Psicólogo Emprendedor.

    68. Idea de negocio en psicología; aprovecha oportunidades.

    68. Idea de negocio en psicología; aprovecha oportunidades.

    Cómo encontrar una buena idea de negocio en psicología.  

    Psicólogo, colega; es una excelente estrategia especializar tu ejercicio profesional basándote tus experiencias de vida más significativas, en tu especialidad académica, en tu experiencia profesional, en tus gustos, placeres y en tu razón de vida. 

    Si todos los días dedicas gran parte de tu día a tu trabajo como psicólogo - como psicóloga - ¿por qué no hacerlo divertido, placentero y con propósito?

    En este episodio, te compartimos muchas alternativas para encontrar un proyecto de emprendimiento o una idea de negocio en psicología aprovechando oportunidades en el gremio, en tu entorno, así como otras cualidades que harían tu trabajo interesante y atractivo para ti. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense…  Siempre es importante construir bases sólidas para tu proyecto de tal forma que te permitan disfrutar al máximo cuando trabajes en él; así como ir en dirección correcta para hacerlo sostenible y rentable.  

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y/o un comentario amable en Apple Podcast (iTunes). Síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    Psicólogo Emprendedor.

    67. Estado de resultados y flujo de caja en proyectos de psicología.

    67. Estado de resultados y flujo de caja en proyectos de psicología.

    ¿Cómo funciona un Estado de Resultados y el Flujo de Caja en el trabajo del psicólogo?

    Psicólogo, colega; un estado de resultados puede ser un indicador de la “fortaleza” o “debilidad” de tu negocio en psicología. En éste puedes contrastar tus ingresos contra tus gastos e identificar si - de manera general - ganas o pierdes dinero. 

    Ahora, no basta con ganarlo para hacer crecer tu proyecto. Muchas veces puede ser necesario que estos recursos se encuentren disponibles para poder aprovechar oportunidades importantes. ¿Te imaginas vender tanto un producto o servicio que te resulte imposible entregarlo? Éste y otros temas más serán abordados en este episodio. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… cuidar la salud financiera de tu proyecto puede ser la diferencia entre alcanzar tus objetivos - o no - como psicólogo emprendedor.  

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y/o un comentario amable en Apple Podcast (iTunes). Síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    Psicólogo Emprendedor.

    66. Deuda; buenas prácticas para emprender en psicología.

    66. Deuda; buenas prácticas para emprender en psicología.

    Manejo de Deuda para emprender en psicología. 

    Psicólogo, colega; adquirir deuda suele ser una actividad común al momento de emprender; no por ello se hace agradable ni resulta más sencillo lidiar con ella. Y sí, la mayoría de colegas a quienes conozco la aborrecen. No obstante, bien manejada puede ser un buen aliado para acelerar el crecimiento de tu proyecto o negocio en psicología; sobre todo al empezar. 

    En este episodio abordamos un poco de teoría para entender qué es y cómo funciona la deuda. Tocamos temas como tasas de interés, los diferentes tipos que existen (variable, fijo y mixto), hablamos del costo del dinero (interés y comisiones), buenas y malas prácticas al solicitarla y más. 

    Ahora, no te equivoques, la deuda mal administrada puede hundirte, a ti y a tu proyecto de negocio en psicología. Por eso, es necesario conocer los escenarios deseables para contraerla. Aquí te compartimos algunos de estos. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… estoy seguro que te interesa conocer alternativas para acelerar el crecimiento de tu proyecto. Y un buen manejo de la deuda puede ser una catapulta para lograrlo. 

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable en Apple Podcast (iTunes), síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    Psicólogo Emprendedor.

    65. Marketing; LA estrategia para psicólogos. Parte II

    65. Marketing; LA estrategia para psicólogos. Parte II

    La estrategia de Marketing para Psicólogos

     

    Psicólogo, colega; sabías que puedes adoptar una sola estrategia de Marketing - sencilla y eficiente - que puede mejorar el flujo de pacientes (clientes o consultantes) a tu consultorio o a tu negocio en psicología. Y sí; apegándose a los principales códigos éticos, legales y de conducta que rigen tu ejercicio profesional. 

    Como psicólogo no tienes por qué ser un experto en marketing. Por lo tanto, mientras logras hacer crecer lo suficiente tu proyecto de negocio en psicología como para contratar a un experto, la estrategia que te comparto el día de hoy (y en el episodio anterior, el número 64) puede hacer una diferencia abismal. 

    En este episodio nos centramos en el proceso que atraviesa una persona desde que no te conoce, ni a ti ni a tus servicios, hasta que se vuelve fiel promotor de los mismos. Esta teoría fue originalmente propuesta por Allan Dib y hoy la hemos adaptado a tus necesidades como psicólogo; como psicóloga. 

    Tocamos temas como la definición de un público objetivo (clientes, pacientes o consultantes en potencia), la creación de mensajes especiales para los mismos, herramientas de comunicación, la generación de un sistema de captura de Leads (prospectos), estrategias de conversión, “Customer Lifetime Value” (periodo de “vida” de un paciente/cliente) y muchos temas más. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… este episodio te permitirá conocer las bases para iniciar acciones específicas de marketing para incrementar el flujo de pacientes, clientes o consultantes. 

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 

    Si ya nos escuchaste y te gustó, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable en Apple Podcast (iTunes), síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    Psicólogo Emprendedor.

    64. Plan de marketing para psicólogos. Parte I

    64. Plan de marketing para psicólogos. Parte I

    Estrategia de mercadotecnia para las necesidades del psicólogo. 

    Psicólogo, colega; aceptémoslo. Tenemos muchas y diversas actividades, preocupaciones, responsabilidades e - idealmente - compromisos sociales como para estudiar a profundidad cada tema que afecta nuestro trabajo y nuestro ejercicio profesional como psicólogos emprendedores.

    Por lo mismo, es fácil dejar de considerar actividades que resultan indispensables para el buen funcionamiento de tu negocio en psicología. La mercadotecnia suele ser una disciplina que entra en esta categoría, y descuidarla puede ser un error catastrófico para el futuro de tu proyecto.

    Hoy tocamos una teoría (creada por Allan Dib) que se adapta muy bien a las necesidades del psicólogo. Esto por sintetizar información muy importante en torno al mundo de la mercadotecnia y desarrollar una metodología que sobresale por su eficiencia. A tal grado de permitir expresar las necesidades de un plan de marketing en una sola página

    La intención del tema abordado es tomar en cuenta las necesidades y características de emprendedores quienes apenas se adentran a este mundo, quienes no tienen conocimientos en marketing y quienes necesitan una guía para tomar en cuenta los elementos más importantes dentro de esta disciplina. Especialmente en el proceso de conseguir pacientes/clientes nuevos - que va desde la etapa en donde no saben nada de ti - hasta que te compran y te recomiendan. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… este episodio te permitirá tomar acciones en torno a la propaganda, promoción, publicidad, relaciones públicas y aquellas áreas clave dentro del marketing. Todo para beneficiar tu práctica profesional como psicólogo

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología!

    Si ya nos escuchaste y te gustó, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable en Apple Podcast (iTunes), síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    63. Objetivos financieros para psicólogos.

    63. Objetivos financieros para psicólogos.

    Cómo establecer objetivos financieros

    Psicólogo, colega; para hacer crecer tu proyecto de emprendimiento o tu negocio en psicología, atender a cada uno de sus pilares es fundamental; incluida el área financiera. 

    En este episodio te ayudamos a desarrollar objetivos financieros; segundo peldaño para que tu proyecto alcance el “éxito” financiero.  

    Establecer fondos de emergencia, buscar la sostenibilidad financiera, diversificar y aumentar fuentes de ingresos así como trabajar con balances de presupuestos son algunos de los temas que abordamos en esta ocasión. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense…  tener claro y presente el rumbo de tus finanzas corporativas te acercará a la visión “ideal” de tu proyecto. 

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología!

    Si ya nos escuchaste y te gustó, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable en Apple Podcast (iTunes), síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    62. Plan de vida y carrera para psicólogos.

    62. Plan de vida y carrera para psicólogos.

    Plan de vida y carrera para psicólogos. 

     

    Psicólogo, colega; una buena forma de maximizar las probabilidades para alcanzar lo que visualizas a futuro para tu proyecto es mantener alineados los objetivos de las áreas más importantes en tu vida

    Tu carrera profesional, tus negocios, finanzas, relaciones interpersonales, tu pareja, tus amistades, familia, salud, tu vida espiritual… todas éstas son zonas estratégicas en la vida de la mayoría de personas. Y tú, colega; muy probablemente no seas la excepción. 

    Si te das cuenta; tu carrera, tu negocios y tus finanzas son tres áreas que están estrechamente relacionadas con tu proyecto de emprendimiento en psicología. Sin embargo, es muy probable que requieras un balance en el resto de ellas para sentirte cómodo desempeñando tu profesión, junto con el resto de tus actividades. Y, sobre todo, para que no existan contradicciones entre lo que buscas obtener en cada una de ellas. 

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense…  buscar el balance entre los objetivos en las principales áreas de tu vida te permitirá hacer que éstas se desarrollen de la mejor manera. De acuerdo a tus creencias e ideas. 

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología!

    Si ya nos escuchaste y te gustó, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable en Apple Podcast (iTunes), síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    61. Psicólogo, identifica tu situación financiera

    61. Psicólogo, identifica tu situación financiera

    Psicólogo, colega; para empezar a tomar acciones en ámbito financiero de tu proyecto (o incluso, dentro de tus finanzas personales) el primer paso por andar es identificar el punto en el que te encuentras dentro del mundo de las finanzas. 

    ¿Y qué necesitas para conocer tu situación financiera? Bueno, debes conocer tu situación con respecto a tus ingresos, tus gastos, debes conocer tus activos y pasivos, identificar la posibilidad que tienes para ahorrar y la cantidad pertinente de acuerdo a tu situación. 

     

    Todo esto lo abordamos de forma sencilla y digerible en el episodio del día de hoy. No dejes de aplicarlo a tu proyecto. 

     

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… las finanzas siempre serán un pilar clave para tu proyecto de emprendimiento en psicología.  

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología!

    Si ya nos escuchaste y te gustó, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable en Apple Podcast (iTunes), síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    60. Time Blocking para emprender en psicología.

    60. Time Blocking para emprender en psicología.

    Time Blocking. 

    Psicólogo, colega; ¿sientes que trabajas y trabajas y que tu lista de pendientes no disminuye? ¿Conoces la importancia de planificar tu trabajo pero no tienes tiempo para hacerlo?

    Bueno, pues no estás sol@. Existen un sin fin de estudios relativos a la productividad revelándonos que esta situación es más una norma que una excepción. Por ello, dedicamos el episodio del día de hoy a compartir y explicar cómo funciona el Time Blocking, estrategia de productividad centrada en agrupar tareas y establecer bloques de tiempo especiales para abordar estos quehaceres.

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… siempre será bienvenido tener más tiempo para terminar nuestros pendientes antes de su fecha límite de entrega. 

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología!

    Si ya nos escuchaste y te gustó, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable en Apple Podcast (iTunes), síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com

    59. Psicólogo, la productividad nunca es accidental.

    59. Psicólogo, la productividad nunca es accidental.

    Colega, la productividad nunca es accidental; aunque tampoco, inalcanzable. En este episodio compartiremos herramientas para administrar tu tiempo y mejorar la productividad en tus proyectos.  

    Es relativamente normal que ciertas creencias y costumbres nos impidan desarrollar tantas actividades como podríamos. Desarrollar varias a la vez (multitasking), no clasificar las tareas pendientes en categorías, no encontrar el mejor momento del día para hacer las cuestiones clave de tus proyectos y otras tantas más, pueden llegar a mermar tu productividad.  

    Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… siempre podrás lograr más y un mejor desempeño si lo haces de manera planificada e inteligente. Y justo, en este episodio, te compartimos algunas herramientas y estrategias para lograrlo. 

    ¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología!

    Si ya nos escuchaste y te gustó, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable en Apple Podcast (iTunes), síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.

    Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 

    Para más información visita nuestra página:

    https://psicologoemprendedor.com