Logo
    Search

    T3E7: Memoria y Arquitectura Vernácula con Laura Cárdenas

    esSeptember 28, 2022

    About this Episode

    Temporada 3 - MEMORIA Y ARQUITECTURA VERNÁCULA: Hablamos sobre la relación que existe entre la arquitectura vernácula y la memoria, la cual radica en la vigencia de técnicas constructivas tradicionales que hacen parte de culturas y sus maneras de suplir necesidades básicas. La arquitecta Laura Cárdenas, especializada en arquitectura vernácula, nos invita a avanzar hacia el pasado; a partir de la inteligencia sistémica y colectiva de relación simbiótica con el territorio y sus recursos naturales, construcción en comunidad y aprendizaje heredado transgeneracionalmente como conservación de su memoria.

    Recent Episodes from Arquitectura a pata

    T3E7: Memoria y Arquitectura Vernácula con Laura Cárdenas

    T3E7: Memoria y Arquitectura Vernácula con Laura Cárdenas
    Temporada 3 - MEMORIA Y ARQUITECTURA VERNÁCULA: Hablamos sobre la relación que existe entre la arquitectura vernácula y la memoria, la cual radica en la vigencia de técnicas constructivas tradicionales que hacen parte de culturas y sus maneras de suplir necesidades básicas. La arquitecta Laura Cárdenas, especializada en arquitectura vernácula, nos invita a avanzar hacia el pasado; a partir de la inteligencia sistémica y colectiva de relación simbiótica con el territorio y sus recursos naturales, construcción en comunidad y aprendizaje heredado transgeneracionalmente como conservación de su memoria.

    T3E6: Memoria y Arquitectura Colonial con María Isabel Mayorga

    T3E6: Memoria y Arquitectura Colonial con María Isabel Mayorga
    Temporada 3 - MEMORIA Y ARQUITECTURA COLONIAL: En este episodio hablamos sobre la diferencia entre historia y memoria, donde la primera son datos y la segunda, "es lo que queda en la cabeza de las personas, es lo que trasciende", nos explica la arquitecta restauradora María Isabel Mayorga. Además, hablamos de una arquitectura "macondiana" o surrealista que se configura como documento de vivencias de un pasado que está en la memoria de quienes habitan la arquitectura colonial, arquitectura presente en la mayoría de nuestros centros históricos.

    T3E5: Memoria y Arquitectura Republicana con Hugo Urueña

    T3E5: Memoria y Arquitectura Republicana con Hugo Urueña
    Temporada 3 - MEMORIA Y ARQUITECTURA REPUBLICANA: Episodio en el que nos adentramos en los modos de habitar y en la memoria colectiva de los habitantes de la arquitectura republicana del barrio Getsemaní en Cartagena, Colombia. Nos acompaña el arquitecto especialista Hugo Urueña, quien nos cuenta sobre las problemáticas del barrio a partir de su trabajo de investigación y nos invita a reconocer aquellos valores sociales y patrimoniales presentes en la memoria colectiva de los habitantes del barrio para protegerlo de dinámicas globalizadoras.

    T3E4: Memoria y Arquitectura Industrial con Andrés Felipe Rodríguez

    T3E4: Memoria y Arquitectura Industrial con Andrés Felipe Rodríguez
    Temporada 3 - MEMORIA Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL: Episodio que ahonda en la arquitectura industrial catalogada como un patrimonio emergente del cual está interesado el invitado y co-creador de este podcast, Andrés Felipe Rodríguez, quien tiene un enfoque hacia la vinculación del diseño arquitectónico y la intervención patrimonial tomando como estrategia arquitectónica: la experiencia espacial y la fenomenología. Nos invita a interesarnos por las historias que aún están por escucharse y que conforman la memoria colectiva de un lugar para poner en valor edificios como los industriales.

    T3E3: Memoria y Arquitectura Moderna con Sasha Londoño

    T3E3: Memoria y Arquitectura Moderna con Sasha Londoño
    Temporada 3 - MEMORIA Y ARQUITECTURA MODERNA: Episodio que nos invita a reflexionar sobre la memoria heredada de arquitecto a arquitecto a lo largo de la historia, hasta la modernidad. Nos acompañó la arquitecta Sasha Londoño, quien desde su experiencia y desde sus investigaciones sobre Rogelio Salmona y Germán Samper, nos anima a recorrer y observar con ojos curiosos los fenómenos presentes en sus obras, para reflexionar, pensar y componer arquitecturas en la actualidad.

    T3E2: Memoria y Arquitectura Contemporánea con Farhid Maya

    T3E2: Memoria y Arquitectura Contemporánea con Farhid Maya
    Temporada 3 - MEMORIA Y ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA: Episodio que inicia el recorrido histórico regresivo de la relación que existe entre memoria y arquitectura. En esta ocasión, invitamos al arquitecto Farhid Maya, co-fundador de Taller Síntesis de la ciudad de Medellín, con quien nos aproximamos a la mirada que está teniendo la arquitectura contemporánea colombiana hacia la memoria.

    T3E1: Memoria y Arquitectura con Rodrigo Arteaga

    T3E1: Memoria y Arquitectura con Rodrigo Arteaga
    Temporada 3 - ARQUITECTURA Y MEMORIA: Episodio que abre a la temporada enfocada a la memoria y la arquitectura, al cual invitamos al arquitecto Rodrigo Arteaga, Magíster en Desarrollo y Cultura y cursa estudios de Doctorado en Educación y Cultura en América Latina. Con él introducimos al tema de la memoria y planteamos unas inquietudes para los siguientes episodios a partir de varios autores, vivencias, fenómenos culturales y experiencias espaciales.

    T2E5: La resonancia de la arquitectura con Jorge Sepúlveda

    T2E5: La resonancia de la arquitectura con Jorge Sepúlveda
    Temporada 2 - SENTIR EL ESPACIO: Tenemos como invitado a Jorge Sepúlveda, músico baterista, profesor e investigador con un desarrollo interpretativo de tendencia experimental. Con él hablamos de la percepción
    auditiva de la arquitectura y de la resonancia tanto física como vivencial de la música en la arquitectura y de la arquitectura en la música.

    Créditos música de fondo: Caída libre - El regalito

    T2E4: La huella de la arquitectura con María Verónica Machado

    T2E4: La huella de la arquitectura con María Verónica Machado
    Temporada 2 - SENTIR EL ESPACIO: En este episodio tenemos como invitada a Verónica Machado, artista espacial, investigadora y profesora en arquitectura y arte contemporáneo. Con ella hablamos de las cualidades hápticas de la arquitectura y de cómo de esta podemos aprehender, haciendo consciente la relación que tenemos con nuestro entorno y siendo críticos ante él con lo que nos invita a hacer y pensar.

    T2E3: El aroma de la arquitectura con Proyecto Identidad

    T2E3: El aroma de la arquitectura con Proyecto Identidad
    Temporada 2 - SENTIR EL ESPACIO: En este episodio, invitamos a Proyecto Identidad, un colectivo enfocado en intentar dar respuesta a la pregunta de cuál es nuestra identidad a partir de diferentes expresiones de la cultura, como la gastronomía, la música y los regionalismos, dándole voz a quienes participan de estas actividades. Es así como enfocamos este episodio hacia el aroma, estando el olfato vinculado a la memoria y así mismo, a la gastronomía y la arquitectura que es escenario de estas expresiones.