Logo
    Search

    ¿Por qué se canceló la visita de Kamala Harris al Senado Mexicano?

    es-MXJune 04, 2021

    About this Episode

    ¿Por qué se canceló la visita de Kamala Harris al Senado Mexicano?

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Recent Episodes from Manuel López San Martín

    Nahuel Guzmán lesionado, queda fuera del Clausura 2024 de la Liga MX: David Faitelson - 12 marzo 2024.

    Nahuel Guzmán lesionado, queda fuera del Clausura 2024 de la Liga MX: David Faitelson - 12 marzo 2024.

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, David Faitelson, colaborador de MVS, habló sobre la información más relevante de la jornada deportiva, destacando la mala temporada que ha tenido el FC Barcelona ahora que ha quedado fuera de la Liga Española, de la Copa del Rey y lo único que le queda en la lista es la Champions League, donde en la siguiente ronda ya figuran el Arsenal, Manchester City, Bayern Muncich, París Saint-Germain, y el Real Madrid. 

    En otro orden de ideas y con respecto al futbol mexicano, el comentarista deportivo destacó la noticia que sin duda sorprende a todos los seguidores de los Tigres, puesto que el portero Nahuel Guzmán quedaría fuera de lo que resta de este torneo. 

    "Nahuel Guzmán, el legendario portero de Tigres ha sufrido una lesión en el cuerpo del menisco medial, rodilla derecha, será intervenido quirúrgicamente, se perdió la temporada, dos meses fuera"declaró. 

    Durante su intervención, David Faitelson habló de los comentarios homofóbicos desafortunados que se escucharon en el Estadio Azteca el pasado fin de semana, durante el encuentro entre América y Tigres, así como los insultos que aficionados de Chivas habrían hecho la semana pasada a Julián Quiñones, en el encuentro que tuvieron en la cancha del Jalisco con motivo de la Concachampions. 

    "Es una pena que ocurra en un país como el nuestro, es una pena que ocurra en un estadio mundialista y yo espero que realmente el futbol mexicano actúe", sentenció. 

    Conéctate todos los días de lunes a viernes de 3 a 4 de la tarde a MVS Deportes y únete a la conversación con David Faitelson, Andre Marín, Memo Schutz, Mariazel y Carlos Aguilar a través de nuestro canal de YouTube.   

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Manuel López San Martín
    es-MXMarch 12, 2024

    INE: El aumento en el número de mexicanos que votarán en el extranjero es normal; nada es ilegal - 12 marzo 2024.

    INE: El aumento en el número de mexicanos que votarán en el extranjero es normal; nada es ilegal - 12 marzo 2024.

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Arturo Castillo Loza, Consejo Electoral del INE, habló sobre que existen muchas credenciales en el extranjero con domicilio mexicano.  

    "De hecho cualquier persona con credencial de elector tramitada en México podría registrarse para votar en el extranjero, siempre que demostrara que tenía residencia allá, es decir, gran parte de los migrantes mexicanos tramitan su credencial en México porque en términos generales es más fácil hacer trámites", explicó.  

    Respecto a la preocupación que mostraron algunos partidos políticos por el supuesto incremento de votantes en el extranjero de cara a las elecciones de junio próximo, Arturo Castillo Loza, aclaró que es un fenómeno completamente normal que ocurre en cada proceso electoral. 

    "En esta ocasión, en diciembre tuvimos tres mil registros, en enero subió a 41 y en febrero hasta 65 mil, es decir el incremento significativo en registros para votar en el extranjero con credencial tramitada en México es normal", detalló. 

    INE revisará los registros y si hay algún error están a tiempo de corregirlo 

    Con el fin de garantizar que en este proceso electoral todo es legítimo, el Consejero Electoral del INE explicó que se han verificado que todos los registros sean auténticos, que los votantes en el extranjero realmente sean residentes y en caso de encontrar irregularidades, estas se corrijan. 

    "No hay nada que no sea legal... Es significativamente mayor el número de registros en esta elección, es tres veces mayor al 2018...  Si nosotros detectamos irregularidades, dichos registros se bajan de la lista nominal del extranjero y se hace una revisión con partidos políticos", sentenció. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Manuel López San Martín
    es-MXMarch 12, 2024

    Jaime Barrera no había recibido amenazas; ya se han activado todos los protocolos: Artículo 19 - 12 marzo 2024.

    Jaime Barrera no había recibido amenazas; ya se han activado todos los protocolos: Artículo 19 - 12 marzo 2024.

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Leopoldo Maldonado, Director de Artículo 19 para México y Centroamérica, habló sobre la desaparición del periodista Jaime Barrera, Jalisco.  

    "Revisamos en Artículo 19 que cuando menos en lo que va del siglo, del 2000 a la fecha, hay 32 periodistas desaparecidos, a quienes ya nadie busca por parte de las autoridades y cuyas familias están en la zozobra, el mayor número de periodistas desaparecidos se concentra en el sexenio de Felipe Calderón, en este sexenio hemos identificado a cinco", declaró. 

    Leopoldo Maldonado destacó en la conversación que si bien el gobierno ha activado todos los protocolos para dar con el paradero del periodista Jaime Barrera, lamentó que en ocasiones la falta de coordinación de las autoridades no da buenos resultados, algo que sin duda espera que no ocurra en este caso. 

    "Esperamos que se dejen de lado las disputas políticas, las diferencias en el proceso electoral y que se actué con una visión de Estado para proteger a las víctimas", mencionó. 

    En México se agrede a un periodista cada 16 horas 

    Director de Artículo 19 para México y Centroamérica destacó que en México se registra una agresión contra la prensa cada 16 horas, de parte de actores políticos, pero también de miembros del crimen organizado y por último aclaró que Jaime Barrera no había recibido amenazas previas, por lo que no se sabe el motivo de su desaparición. 

    "No había amenazas previas, no hemos podido documentar un acto de esa naturaleza, sin embargo muchas veces así sucede que sin aviso previo se comenten crímenes atroces", concluyó. 

     

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Manuel López San Martín
    es-MXMarch 12, 2024

    Programa completo MVS Noticias con Manuel López San Martín - 12 marzo 2024.

    Programa completo MVS Noticias con Manuel López San Martín - 12 marzo 2024.

    Es momento que el Estado asuma su compromiso de erradicar la violencia electoral: Alberto Begné.

    El compromiso por la paz de la iglesia católica llama a los nuevos gobernantes a cambiar la ruta.

    La deuda publica en niveles máximos permisibles por la comunidad inernacional, reducirá la capacidad de maniobra del próximo gobierno gane quien gane: Eduardo Torreblanca.

    Reportan desaparecido al periodista Jamie Berrera en Jalisco.

    Alertan credenciales en el extranjero con domicilio mexicano.

    Lo mejor de los deportes con David Faitelson.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Manuel López San Martín
    es-MXMarch 12, 2024

    AMLO aumentó 5.5 billones de pesos la deuda pública en comparación con EPN: Eduardo Torreblanca - 12 marzo 2024.

    AMLO aumentó 5.5 billones de pesos la deuda pública en comparación con EPN: Eduardo Torreblanca - 12 marzo 2024.

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS, habló sobre que la deuda pública en niveles máximos permisibles por la comunidad internacional, reducirá la capacidad de maniobra del próximo gobierno gane quien gane.  

    "La deuda pública del Gobierno Federal siempre ha sido una preocupación para los que vimos el inicio de crisis económicas derivadas de la existencia de un nivel de deuda pública poco prudente, requerimientos del sistema público, en la medida de los compromisos públicos que adquiere un gobierno que midió al término de la administración de Enrique Peña Nieto en 10.5 billones de pesos y de ser así concluye en niveles ligeramente superiores a los 16 billones de pesos a finales de este régimen"explicó. 

    Es necesario impulsar reformas fiscales y hacendarias

    De acuerdo con el especialista en finanzas los intereses adquiridos por dicha deuda pasaron de 615 mil millones de pesos a 1.2 billones de pesos, es decir que al comparar el nivel de deuda en relación a la riqueza que se genera en la economía que es otra forma de evaluar el nivel de la deuda, pasó de 47.6 % en la administración de EPN a 49.9 % como se espera termine en la presente administración. 

     "El nivel  máximo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue de 52.2%, donde tocó la alarma de la alerta en materia financiera internacional, pero se corrigió el rumbo. El margen que tenga quien triunfe en las elecciones, será muy estrecho, pero sí impondrá condiciones de maniobra pública muy estrecha, por que son muchos compromisos y el dinero sobre la mesa no alcanza, es algo que tendrán que reconocer los candidatos, es necesario una reforma hacendaria y fiscal que proporcione al gobierno recursos para cumplir"concluyó. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Manuel López San Martín
    es-MXMarch 12, 2024

    El compromiso por la paz de la iglesia católica llama a los nuevos gobernantes a cambiar la ruta - 12 marzo 2024.

    El compromiso por la paz de la iglesia católica llama a los nuevos gobernantes a cambiar la ruta - 12 marzo 2024.

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el padre Mario Ángel Flores, director del Observatorio del Episcopado Mexicano, habló sobre que los tres candidatos presidenciales firmaron el compromiso por la paz, apoyado por la iglesia católica.  

    "El Episcopado presentó esto como fruto de más de un año de trabajo con la sociedad civil, no es sólo una visión de la Iglesia, hubo foros, conversatorios y en todo el país... el documento fue por especialistas en 50 medios y básicamente estos puntos hablan del tejido social, de la seguridad que debe cambiar la estrategia y especialmente la erradicación del militarismo, procuración de justicia, del sistema carcelario abandonado, atención a los jóvenes para que no sean víctimas de la drogadicción, ni del narcotráfico y el gobierno que debemos mantener con toda autoridad la autonomía de gobierno en los tres órdenes y no descuidar los derechos humanos", explicó. 

    Las elecciones deberían ayudar a replantearse una nueva estrategia de seguridad 

    El padre Mario Ángel Flores resaltó que dicha propuesta fue aceptada satisfactoriamente por los candidatos a la presidencia Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez y si bien Claudia Sheinbaum aceptó firmar el documento de última hora, su actitud fue criticada, dado que no está de acuerdo con el diagnóstico ni con las propuestas, debido a que podrían ir en contra de lo que ha dicho el presidente, quien rechazó el diálogo con los involucrados en su elaboración. 

    "Creo que el tiempo electoral es la posibilidad de cambiar de ruta, se habla de una estrategia fallida en los últimos 18 años, pero especialmente en este sexenio se han agravado las cosas. Hay que replantearnos de manera inteligente y audaz otros caminos y es posible la paz controlando todos los elementos, y si no hay una respuesta íntegra a la estrategia global que no se acepta el diagnóstico, que es lo que estamos viviendo todos, hay inseguridad en las carreteras, hay territorios tomados por el crimen organizado, están poniendo en crisis la realización de unas elecciones libres democráticas", sentenció. 

    "Hay dos riesgos, el primero es el crimen organizado, que puede manipular en muchas regiones del país y el otro es la intervención inadecuada del presidente de la República, porque sabemos que las leyes impiden una intervención que ponga en riesgo la equidad", cconcluyó. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Manuel López San Martín
    es-MXMarch 12, 2024

    Es momento que el Estado asuma su compromiso de erradicar la violencia electoral: Alberto Begné - 12 marzo 2024.

    Es momento que el Estado asuma su compromiso de erradicar la violencia electoral: Alberto Begné - 12 marzo 2024.

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Alberto Begné Guerra, colaborador de MVS, habló sobre que las próximas elecciones estarán contaminadas por la violencia. 

    "Se empiezan a concentrar problemas que se dejaron crecer que no fueron atendidos, que fueron ocultados, que pretendían una realidad alterna que no existía, hoy se van acumulando estas tensiones, estos problemas y las semanas recientes desde el ámbito internacional se han manifestado actores relevantes, sobre la preocupación que genera un proceso electoral bajo este dominio y la amenaza del narcotráfico", sentenció. 

    Al ser cuestionado, sobre la estrategia que se necesita emplear en la contienda electoral para combatir la situación de violencia en el país, exclamó: 

    "Es momento de fijar posiciones, lo más importante es que se asuma un compromiso de estado, que involucre a servidores públicos, a las organizaciones de la sociedad, instituciones académicas, a las comunidades, sino hay una visión de estado, un problema que ha llegado a esta dimensión no va haber manera de encontrar una salida... El primer punto para encontrar una salida es reconocerlo el problema y luego crear una estrategia sostenida con la concurrencia de diversos actores, pero ante la negación de la realdad es muy difícil avanzar", declaró. 

    ¿La violencia podría sabotear las elecciones 2024?

    Por último, Alberto Begné consideró que si bien la violencia impedirá que se realicen las elecciones en ciertas regiones del país, esta tendencia no será generalizada, o al menos no ocurrirá en las zonas más urbanizadas.  

    "Tenemos estos machones de control del crimen organizado, me parece que en términos generales en zonas urbanas no debe haber un problema, sin embargo en elecciones municipales, donde hay disputa entre cárteles.... Hay puntos específicos donde el temor es infundado, donde la responsabilidad del estado es reconocerlo..., dijo, "Necesitamos que el estado deje de estar ausente y cumpla con su función de cuidar a la ciudadanía", concluyó. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Manuel López San Martín
    es-MXMarch 12, 2024

    América está haciendo bien las cosas, es el gran favorito: Memo Schutz - 11 marzo 2024.

    América está haciendo bien las cosas, es el gran favorito: Memo Schutz - 11 marzo 2024.

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Guillermo Schutz, colaborador de MVS, habló sobre la información más relevante de la jornada deportiva de este fin de semana, destacando el gran desempeño que ha tenido el Club América en las 11 jornadas de la Liga MX. 

    "El América está haciendo bien las cosas, no les estoy danto el título, pero es el gran favorito, en este momento para mí y el Monterrey, que sigue invicto", dijo.  

    Durante la conversación, el experto en deportes lamentó la mala racha que ha tenido el club Guadalajara en los últimos encuentros, tras perder contra Cruz Azul, León y América  en la Concacaf, a quien se enfrentará esta semana dos veces, por lo que si los resultados no son favorecedores, Fernando Gago, podría salir de la institución. 

    Asimismo hizo mención de la árbitra Katia Itzel García, quien debutó este fin de semana en el partido entre Pachuca y Querétaro. 

    Conéctate todos los días de lunes a viernes de 3 a 4 de la tarde a MVS Deportes y únete a la conversación con David Faitelson, Andre Marín, Memo Schutz, Mariazel y Carlos Aguilar a través de nuestro canal de YouTube. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Manuel López San Martín
    es-MXMarch 11, 2024

    Elecciones 2024: César Cravioto, Ángel Ávila y Gibrán Ramírez hablan del desarrollo de las campañas - 11 marzo 2024.

    Elecciones 2024: César Cravioto, Ángel Ávila y Gibrán Ramírez hablan del desarrollo de las campañas - 11 marzo 2024.

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ángel Ávila, representante del PRD ante el Consejo General del INE, Gibrán Ramírez Reyes, candidato de Movimiento Ciudadano a Diputado Federal y César Cravioto, senador por Morena, participaron en una mesa de análisis y debate sobre las elecciones presidenciales. 

    César Cravioto abrió la conversación diciendo que está muy satisfecho con el trabajo que ha hecho la candidata Claudia Sheinbaum a 10 días del inicio de las campañas, destacando el lleno que se dio en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México el pasado 1 de marzo, además de la gira que ha iniciado por distintos estados del país. 

    En respuesta, Ángel Ávila habló del enfoque que Xóchitl Gálvez le quiere dar a su campaña, asumiendo una responsabilidad mayor al prometer que terminará con la inseguridad que se vive actualmente. 

    "El mensaje de Xóchitl tiene que ver que este país se puede transformar,  que este país que en estos años de gobierno de Morena le ha entregado el territorio al crimen organizado, es un gobierno de más de 180 mil muertos. Este gobierno que ha fallado en todas y cada una de las áreas.  Xóchitl mandó un mensaje que se puede vivir sin miedo...", expresó. 

    El presentante del PRD ante el Consejo General del INE señaló que contrario a lo que dice César Cravioto que el evento del Zócalo se realizó sin acarreados, él asegura que tienen pruebas para demostrar todo lo contrario, dado que el propio gobierno federal habría invertido hasta 50 millones de pesos para dicho fin.  

    Por su parte, Gibrán Ramírez Reyes, señaló que en contraste con lo hecho por las dos candidatas, Jorge Álvarez Máynez está abierto al diálogo y que si sus evento públicos no convocan a tanta gente es porque no están interesados en gastar tantos recursos en ello. 

    "Todas las movilizaciones requieren mucho dinero...A Máynez le ha ido bien, planteó una propuesta que sí las hay, una  reforma fiscal progresiva, aunque en unos términos armoniosos, esa confrontación o intercambio de ideas sólo la ha tenido Máynez nos ha permitido avanzar", mencionó.  

    ¿Cuál será el destino de Pemex con el nuevo presidente de México? 

    En otro orden de ideas, al ser cuestionados sobre el futuro de Pemex y las propuestas tanto de Xóchitl Gálvez como de Jorge Álvarez Máynez por cerrar las refinerías de Tampico y Cadereyta, Ángel Ávila destacó que si gran parte del dinero que le invierten a la petrolera lo destinaran a salud y en asumir los errores que se han cometido en el sexenio, el destino de México sería diferente.  

    "Le han invertido toda la lana a Pemex, y está quebrada, ojalá lo invirtieran en salud, en seguridad, se privatizó la salud. Hay más desabasto que hace 6 años, Hemos visto a padres de familia que bloqueen el AICM, no le dieron mantenimiento a la línea 12 del metro, no hay un solo detenido, está lo de Sedalmex, lo de Ana Gabriela Guevara, se canceló el aeropuerto de Texcoco, no hay detenidos, con la caída del Rébsamen, no hay detenidos. No regresamos a los 10 pesos la gasolina, han desaparecido más de 40 mil personas"sentenció. 

    Por su parte, Gibrán Ramírez Reyes destacó que estas elecciones son la oportunidad para que los ciudadanos vean otras propuestas con respecto a la industria del petróleo. 

    "Transformar, hacerlas pertinentes para nuestros días. Tenemos que adaptarnos a esa realidad, impulsar una industria con un respaldo suficiente, donde lo primero sea la energía para  las personas y no para las empresas", explicó. 

    En respuesta, César Cravioto se defendió de las acusaciones de Ángel Ávila, señalando que el PRI y el PAN están enojados con el gobierno por haberles quitado el negocio de los medicamentos, acusó a Gabriel Mancera, ex jefe de gobierno de la CDMX, de lo ocurrido con el colegio Rébsamen, así como al cartel inmobiliario que opera en la entidad y que también dejó muchos muertos tras el sismo del 2017. Además, hizo una mención especial a los nexos que tuvieron gobiernos de Fox y Calderón con el crimen organizado.  

    ¿Qué proponen los candidatos a la presidencia de la República?

    Para terminar, Manuel López San Martín pidió a los participantes que compartieran sus propuestas de campaña ty los ejes de trabajo que tendrán los próximos 80 días que restan de campaña. 

    César Cravioto destacó que Claudia Sheinbaum apostará por la "política de rescatar a los jóvenes, planteando universidades, ese esquema de más cárceles no funciona. Reforma al poder judicial, a ver si le entran a la reforma, tenemos que reformar para que los jueces no liberen a violadores de niñas", expresó. 

    En tanto, Ángel Ávila mencionó que el objetivo de Xóchitl Gálvez será escuchar a las víctimas, a las madres buscadoras, capacitar a la fuerza policíaca para garantizar mayor seguridad y por supuesto se sumarán a la reforma del Poder Judicial. 

    Por último, Gibrán Ramírez destacó que el país ya está cansado de que las otras fuerzas políticas les hayan fallado, por lo que Jorge Álvarez Máynez hará la diferencia. 

    "Las dos propuestas ya se cansaron de fallarle al país...Planteamos el crecimiento de una policía civil, dignificación de salarios. Reforma a los poderes judiciales, discusión seria en el sentido de la salud que se ha tirado dinero en este gobierno", declaró. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Manuel López San Martín
    es-MXMarch 11, 2024

    México requiere invertir hasta un 12% del PIB para lograr un Sistema de Salud Universal - 11 marzo 2024.

    México requiere invertir hasta un 12% del PIB para lograr un Sistema de Salud Universal - 11 marzo 2024.

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS, habló sobre el costo que implica crear un sistema de salud universal en México.  

    "La idea suena muy bien pero hay que ver cuánto nos puede salir, porque tiene que ofrecerse el servicio de salud a toda la población gratuita, así como las medicinas al menos para 13 padecimientos básicos como lo marca la Organización Mundial de la Salud (OMS)", explicó. 

    De acuerdo con el especialista en finanzas, asumir dicho compromiso y que este se haga realidad, sería necesario invertir entre el 10 y 12 por ciento del PIB, con base en los resultados de los cinco sistemas de salud más exitosos del mundo. 

    "En México no se ha invertido jamás esa cantidad, en el 2024 el dato es de 3.2 por ciento, por lo que esa cantidad destinada a un Sistema de Salud Universal tendría que implicar multiplicar por cuatro el presupuesto que se tiene en el 2024 y también tenemos que decidir si además de ir por un sistema nacional de salud, tendríamos que decidir si iríamos un sistema nacional de cuidados, que también implica tener más recursos, lo que significa 1.5 y hasta 2 por ciento del PIB....Tendríamos que destinar más de cuatro billones de pesos, rehabilitar las instalaciones, marcar los padecimientos que más cuestan y trabajar en campañas de prevención", concluyó. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Manuel López San Martín
    es-MXMarch 11, 2024