Logo
    Search podcasts and episodes

    Corporación Black Boys Chocó: proteger la juventud desde la danza

    esSeptember 09, 2022

    About this Episode

    Black Boys Chocó es un colectivo que reúne a niños, niñas y adolescentes del barrio El Reposo y la zona norte de la ciudad de Quibdó. Esta corporación busca generar espacios de protección y seguridad para evitar que los jóvenes sean raptados por la violencia y puedan conectar con su cuerpo, sus sueños y sus raíces desde el arte, la música y la danza.

    Recent Episodes from Aguante la paz

    La historia detrás del Cazucá Fútbol Club

    La historia detrás del Cazucá Fútbol Club
    El Cazucá Fútbol Club es un equipo de fútbol que nació en 2019 y desde entonces viene trabajando con el propósito de llegar a la liga profesional colombiana. Pero detrás de este equipo se esconde la alucinante historia de un joven, David Osorio, que fue desplazado por la violencia de Antioquia y llegó a Cazucá, en Soacha, sin ninguna oportunidad y con un panorama oscuro por delante, con las drogas y las pandillas rondando su esquina. Sin embargo, gracias a su determinación y al apoyo de la Fundación Tiempo de Juego, logró salir adelante y ahora está cumpliendo uno de sus grandes sueños: ser director técnico de un equipo de fútbol.

    Cambio de juego, la historia de Dilan

    Cambio de juego, la historia de Dilan
    Dilan es un joven trans que ha tenido una vida muy compleja. La muerte violenta de varios miembros de su familia, el pandillismo, la drogadicción, siete años de encierro en un centro de internamiento juvenil, su tránsito de mujer a hombre y el desempleo, son solo algunos de los aspectos que describen su vida. En este podcast nos cuenta la historia de su tránsito y la forma como, gracias al programa Cambio de Juego de la Fundación Tiempo de Juego, ha podido ayudar a otros jóvenes que, como él, han cometido un delito.

    Cacao que sabe a paz

    Cacao que sabe a paz
    María José y Nicolás Urbano son hijos de una familia campesina de Pauna, Boyacá. Su padre fue guaquero de esmeraldas y luego cultivador de coca, pero también, un líder que entendió que nada bueno se podía cosechar en la ilegalidad y por eso, junto a otros campesinos, lideró la sustitución de cultivos de coca por cacao. Años después, sus hijos tomaron la batuta y crean Kakaoteros, una marca de chocolates que habla de esa historia pasada, pero sobre todo, de un presente y un futuro mejor para su región.

    Murales para resistir y no olvidar

    Murales para resistir y no olvidar
    Dicen que las paredes hablan y en el caso de Dexpierte esto es verdad. Este colectivo, creado por jóvenes universitarios, encontró en los muros el mejor medio de comunicación para expresar su rechazo al conflicto armado, para hacer memoria y para expresar su opinión política. En este episodio los integrantes de Dexpierte nos cuentan cómo lo han logrado.

    Risa para la vida en Altavista

    Risa para la vida en Altavista
    En un corregimiento al suroccidente de Medellín se concentra un grupo de artistas que hacen de la vida un carnaval. A pesar de ser uno de los lugares más afectados por el conflicto armado, en Altavista hay una casa en la que se pregona, se canta y se baila con mimos y payasos. Casa Arte y Los Pantolocos llevan más de 18 años enfrentándose a la violencia a punta de arte, risas y alegría.

    Corporación Black Boys Chocó: proteger la juventud desde la danza

    Corporación Black Boys Chocó: proteger la juventud desde la danza
    Black Boys Chocó es un colectivo que reúne a niños, niñas y adolescentes del barrio El Reposo y la zona norte de la ciudad de Quibdó. Esta corporación busca generar espacios de protección y seguridad para evitar que los jóvenes sean raptados por la violencia y puedan conectar con su cuerpo, sus sueños y sus raíces desde el arte, la música y la danza.

    Corporación Casa Arte: enfrentar la violencia desde el carnaval

    Corporación Casa Arte: enfrentar la violencia desde el carnaval
    En un corregimiento al suroccidente de Medellín se concentra un grupo de artistas que hacen de la vida un carnaval. A pesar de ser un lugar afectado por el conflicto armado, en Altavista hay una casa en la que se pregona, se canta y se baila con mimos y payasos. Casa Arte y Los Pantolocos llevan más de 18 años enfrentándose a la violencia a punta de arte, risas y alegría.

    Orquídeas Verdes, el colectivo que defiende el derecho a decidir

    Orquídeas Verdes, el colectivo que defiende el derecho a decidir
    El 21 de febrero de 2022 la Corte Constitucional tomó la decisión de despenalizar el aborto hasta la semana 24 de gestación. En este episodio quisimos reconocer a aquellos colectivos que han acompañado a las mujeres en su decisión de interrumpir voluntariamente sus embarazos, como es el caso de Orquídeas Verdes, una red latinoamericana de apoyo y asesoría que opera de manera virtual en Colombia.

    Boxeo para la vida, el colectivo que le hace knockout a la violencia en la Comuna 3 de Medellín

    Boxeo para la vida, el colectivo que le hace knockout a la violencia en la Comuna 3 de Medellín
    En el barrio La Honda, en la Comuna 3 en Medellín, el colectivo independiente Boxeo para la Vida, fundado por Joan Vásquez y Diego Alejandro Beltrán, utiliza el boxeo para hacerle frente a la violencia y darle a los niños, niñas y adolescentes un espacio para descargar toda su historia y su contexto en un ambiente de sana competencia y respeto.

    Julio César Turbay, el colegio que le apuesta a la educación lúdica en Soacha

    Julio César Turbay, el colegio que le apuesta a la educación lúdica en Soacha
    La institución educativa Julio César Turbay se construyó en 1981 a partir del sentir de una comunidad que quería desmarcarse de la cultura de violencia que había en Soacha. Desde hace ocho años, junto a la fundación Tiempo de Juego, se implementa el programa “Colegios en la Jugada”, que busca promover habilidades para la vida, la convivencia escolar y la reducción de violencia por medio de la metodología del juego. Esta es su historia.